Saltar al contenido

Cómo Descargar Recibo de Luz CFE

En la era digital, la gestión eficiente de nuestros servicios se ha convertido en una prioridad para muchos mexicanos.

Entre ellos, el servicio de electricidad, proporcionado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ocupa un lugar crucial en la vida cotidiana de millones. Sin embargo, no todos los usuarios están familiarizados con los procesos digitales, especialmente cuando se trata de imprimir su recibo de luz.

Este artículo tiene como objetivo guiar a los consumidores a través del proceso de obtención e impresión de sus recibos de luz CFE, una herramienta esencial para el control financiero y la administración hogareña.

Guía para Obtener y Descargar Recibos de Luz de la CFE

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece diversas opciones para que los usuarios puedan consultar y obtener sus recibos de luz de manera rápida y segura. A continuación, se detallan los métodos disponibles:

1. Portal en línea de la CFE:

  • Registro en «Mi Espacio»: Accede al portal oficial de la CFE y regístrate en la sección «Mi Espacio». Para ello, proporciona tu correo electrónico, crea una contraseña y vincula tu número de servicio, que se encuentra en la parte superior de tu recibo físico.
  • Acceso y consulta de recibos: Una vez registrado, inicia sesión y dirígete a la sección «Mis recibos registrados». Aquí podrás visualizar y descargar tus recibos en formato PDF.

2. Aplicación móvil «CFE Contigo»:

  • Descarga e instalación: La app «CFE Contigo» está disponible para dispositivos Android e iOS. Descárgala desde la tienda de aplicaciones correspondiente.
  • Registro y uso: Regístrate con tu correo electrónico y número de servicio. Una vez dentro, podrás consultar y descargar tus recibos, así como realizar pagos y reportar fallas.

3. Portal del Gobierno de México:

  • Acceso directo: Ingresa al portal de trámites del Gobierno de México y busca la opción «Consulta tu recibo de luz».
  • Consulta sin registro: Proporciona tu número de servicio y otros datos solicitados para acceder y descargar tu recibo sin necesidad de registrarte.

4. Centros de Atención a Clientes de la CFE:

  • Atención personalizada: Si prefieres la atención presencial, puedes acudir a la oficina de la CFE más cercana a tu domicilio. Presenta una identificación oficial y proporciona tu número de servicio para solicitar una copia impresa de tu recibo.

Estas opciones te permiten acceder a tus recibos de luz de manera rápida y conveniente, adaptándose a tus necesidades y preferencias.

Cómo Solicitar una Copia del Recibo de Luz de la CFE

Si has extraviado tu recibo de luz o necesitas una copia adicional, la CFE ofrece varias alternativas para obtenerlo:

1. Vía telefónica:

  • Línea de atención: Comunícate al número de atención al cliente de la CFE para solicitar una copia de tu recibo o recibir asistencia sobre otros servicios.

2. Aplicación móvil «CFE Contigo»:

  • Consulta y descarga: Además de permitir el registro de nuevos usuarios, la app «CFE Contigo» facilita la consulta y descarga de recibos anteriores, brindando una solución práctica para obtener copias adicionales.

Es recomendable tener a la mano tu número de servicio al momento de realizar estas solicitudes, ya que facilitará el proceso y permitirá una atención más eficiente.

Estrategias para Reducir el Consumo Eléctrico con la CFE

Reducir el consumo de energía eléctrica no solo contribuye al ahorro en el hogar, sino que también beneficia al medio ambiente. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece diversas recomendaciones para optimizar el uso de la electricidad y disminuir el monto en el recibo de luz. A continuación, se presentan algunas estrategias efectivas:

1. Sustituye focos incandescentes por luces LED

Las bombillas LED consumen hasta un 80% menos energía que las incandescentes y tienen una vida útil más prolongada. Este cambio representa un ahorro significativo en el consumo eléctrico del hogar.

2. Adquiere electrodomésticos con certificación de eficiencia energética

Al comprar nuevos aparatos eléctricos, es recomendable elegir aquellos que cuenten con certificaciones de eficiencia energética. Estos dispositivos están diseñados para consumir menos electricidad sin sacrificar su rendimiento.

3. Apaga luces y desconecta dispositivos que no estés utilizando

Apagar las luces en habitaciones desocupadas y desconectar aparatos electrónicos en desuso ayuda a evitar el «consumo fantasma» de energía, que puede representar hasta un 10% del consumo total en el hogar.

4. Optimiza el uso de aire acondicionado y calefacción

Mantén el termostato del aire acondicionado a 25°C. Cada grado menos puede incrementar el consumo de energía en un 6%. Asegúrate de limpiar regularmente los filtros y de que las habitaciones estén bien aisladas para mejorar la eficiencia.

5. Aprovecha la luz natural y mejora el aislamiento térmico

Utiliza la iluminación natural durante el día abriendo cortinas y persianas. Además, mejorar el aislamiento térmico de tu hogar ayuda a mantener una temperatura agradable, reduciendo la necesidad de calefacción o refrigeración.

6. Participa en programas de apoyo de la CFE

La CFE ofrece programas como el Ahorro Sistemático Integral (ASI), que facilita la adquisición de equipos eficientes mediante financiamiento accesible. Estos programas están diseñados para promover el uso eficiente de la energía eléctrica en los hogares mexicanos.

Implementar estas estrategias no solo te permitirá reducir el monto de tu recibo de luz, sino que también contribuirás al cuidado del medio ambiente al disminuir el consumo energético.

Preguntas Frecuentes sobre el Recibo de Luz

El recibo de luz de la CFE contiene información detallada sobre el consumo y los cargos aplicados. A continuación, se responden algunas de las dudas más comunes:

1. ¿Cómo puedo entender los conceptos que aparecen en mi recibo?

El recibo incluye datos como el número de servicio, nombre del titular, dirección, tarifa aplicada, periodo de facturación, consumo en kilowatt-hora (kWh), desglose de cargos y fechas importantes como la fecha límite de pago y la fecha de corte. Familiarizarse con estos términos ayuda a comprender mejor el consumo y los montos facturados.

2. ¿Qué significan las fechas «límite de pago» y «corte a partir de»?

La «fecha límite de pago» es el último día para realizar el pago sin incurrir en recargos ni riesgo de suspensión del servicio. La fecha de «corte a partir de» indica el día en que la CFE podría suspender el suministro eléctrico si no se ha efectuado el pago correspondiente.

3. ¿Cómo puedo obtener una copia de mi recibo si lo he perdido?

Puedes descargar una copia de tu recibo a través del portal en línea de la CFE o utilizando la aplicación móvil «CFE Contigo». Estas plataformas permiten consultar y descargar recibos actuales y anteriores de manera sencilla.

4. ¿Qué debo hacer si detecto un error en mi recibo?

Si identificas discrepancias en tu recibo, es importante contactar a la CFE lo antes posible para reportar el problema y solicitar una revisión. Esto puede hacerse a través de sus canales oficiales de atención al cliente.

5. ¿Cómo puedo cambiar el nombre del titular en el recibo de luz?

Para realizar el cambio de titularidad, es necesario acudir a una oficina de la CFE con la documentación requerida, que generalmente incluye identificación oficial, comprobante de domicilio y, en algunos casos, documentos que acrediten la propiedad o el derecho sobre el inmueble.

Estas respuestas buscan aclarar las inquietudes más comunes relacionadas con el recibo de luz de la CFE y facilitar una mejor comprensión y gestión del servicio eléctrico.


La gestión eficiente del consumo eléctrico y la comprensión detallada del recibo de luz son fundamentales para optimizar el uso de la energía y reducir costos en el hogar. Implementar estrategias como la sustitución de focos por tecnología LED, la adquisición de electrodomésticos eficientes y la adopción de hábitos responsables en el uso de dispositivos eléctricos contribuyen significativamente al ahorro energético.

Además, familiarizarse con los conceptos y fechas clave del recibo de la CFE permite una administración más efectiva del servicio y previene inconvenientes como recargos o suspensiones. Al adoptar estas prácticas, no solo se beneficia la economía doméstica, sino que también se aporta al cuidado del medio ambiente mediante la reducción del consumo energético.