Saltar al contenido

Mujeres Con Bienestar: Inscripción, Obtener la Tarjeta y Calendario 2025

Mujeres Con Bienestar es más que un programa; es una puerta hacia nuevas oportunidades para mujeres en todo México.

Este programa se centra en brindar apoyo integral a las mujeres, especialmente aquellas en situaciones de vulnerabilidad, ofreciéndoles herramientas económicas, educativas y de salud que son cruciales para su desarrollo y autonomía personal.

A través de esta iniciativa, se busca empoderar a las mujeres para que se conviertan en agentes de cambio en sus propias vidas y en sus comunidades.

Invitamos a los lectores a descubrir, a través de este artículo, cómo Mujeres Con Bienestar está haciendo una diferencia real y tangible en la sociedad.

Documentación Necesaria para Mujeres con Bienestar

Para acceder al programa Mujeres con Bienestar, es fundamental que las solicitantes presenten la documentación requerida que respalde su elegibilidad y facilite el proceso de inscripción. A continuación, se detallan los documentos necesarios:

  • Acta de nacimiento: Documento oficial que acredita la identidad y nacionalidad de la solicitante.​
  • Identificación oficial vigente: Puede ser la credencial para votar (INE). En caso de no contar con este documento, se acepta una constancia domiciliaria expedida por la autoridad local correspondiente, con una vigencia no mayor a 30 días previos a la fecha de entrega de la documentación.​
  • Clave Única de Registro de Población (CURP): Debe presentarse con una vigencia no mayor a 30 días previos a la fecha de entrega de la documentación.​
  • Comprobante de domicilio: Recibo de servicios como luz, telefonía fija, agua, predial, cable, internet o gas, con una vigencia no mayor a 6 meses previos a la fecha de entrega de la documentación. Este documento es necesario en caso de que la identificación oficial no cuente con la información del domicilio.​
  • Formato Único de Bienestar: Documento debidamente llenado, emitido por la instancia ejecutora, que será remitido al correo electrónico registrado por la solicitante durante el pre-registro y deberá contener el nombre y firma de la beneficiaria.​
  • Manifiesto y/o mecanismo de permanencia en el Programa: Este documento es requerido para las beneficiarias de la convocatoria 2024 que deseen continuar recibiendo los apoyos durante el año 2025, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal del ejercicio fiscal vigente.​

Es esencial que las solicitantes se aseguren de que todos los documentos estén actualizados y sean legibles para facilitar el proceso de inscripción y evitar contratiempos.

Cómo Inscribirse para el Programa Mujeres con Bienestar

El programa Mujeres con Bienestar tiene como objetivo elevar el ingreso económico de las mujeres de 18 a 62 años que residen en el Estado de México y que se encuentran en condiciones de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social. Para inscribirse en este programa, es esencial seguir un proceso detallado que garantice una inscripción exitosa y el acceso a los beneficios ofrecidos.

1. Verificar el Cumplimiento de los Requisitos

Antes de iniciar el proceso de inscripción, asegúrate de cumplir con los siguientes criterios:

  • Ser mujer.
  • Tener entre 18 y 62 años cumplidos al momento de la solicitud.
  • Residir en el Estado de México.
  • Encontrarse en situación de pobreza y carecer de acceso a la seguridad social.
  • No ser beneficiaria de otro programa federal, estatal o municipal que otorgue apoyo monetario.

2. Reunir la Documentación Necesaria

Prepara los siguientes documentos en original y copia para presentarlos durante el proceso de inscripción:

  • Acta de nacimiento.
  • Identificación oficial vigente (credencial para votar; en caso de no contar con este documento, se puede presentar una constancia domiciliaria expedida por la autoridad local correspondiente con vigencia no mayor a 30 días previos a la fecha de entrega de la documentación).
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio reciente (recibo de servicios como luz, agua, predial, con una vigencia no mayor a 6 meses previos a la fecha de entrega de la documentación).

3. Registro en Línea

Accede al portal oficial del programa Mujeres con Bienestar y sigue estos pasos:

  • Crea una cuenta utilizando tu CURP, correo electrónico y número de celular. Es fundamental que tengas acceso a este correo y número, ya que recibirás información importante a través de ellos.
  • Completa el formulario de solicitud proporcionando información personal, socioeconómica y de contacto. Asegúrate de que todos los datos sean precisos y estén actualizados.

4. Confirmación y Cita para Registro Presencial

Una vez enviada la solicitud en línea:

  • Recibirás una notificación por correo electrónico y/o mensaje de texto indicando si cumples con los requisitos iniciales.
  • En caso afirmativo, se te proporcionará la fecha, hora y lugar para presentarte a una cita presencial, donde deberás llevar la documentación reunida previamente.

5. Asistencia a la Cita Presencial

Acude al módulo de atención indicado en la notificación:

  • Presenta los documentos requeridos para su validación.
  • Completa cualquier otro trámite necesario que el personal del programa te indique.

6. Seguimiento y Recepción de la Tarjeta

Después de la validación:

  • Si tu solicitud es aprobada, recibirás información sobre cuándo y dónde recoger tu Tarjeta Mujeres con Bienestar, a través de la cual se te otorgarán las transferencias monetarias y servicios adicionales del programa.
  • Mantente atenta a las comunicaciones oficiales y sigue las instrucciones proporcionadas para activar y utilizar tu tarjeta correctamente.

Es esencial destacar que todo el proceso de inscripción es gratuito y personal. Se recomienda no compartir información personal con terceros y acudir únicamente a los canales oficiales del programa para evitar fraudes o malentendidos.

Cómo Obtener la Tarjeta Mujeres con Bienestar

La Tarjeta Mujeres con Bienestar es el medio por el cual las beneficiarias reciben el apoyo económico del programa. Para obtenerla, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Registro en línea: Acceder al portal oficial del programa y completar el formulario de pre-registro, proporcionando información personal y de contacto. Es importante asegurarse de que los datos ingresados sean correctos y estén actualizados.​
  2. Validación de la solicitud: Una vez completado el pre-registro, la solicitante recibirá una notificación en su correo electrónico y/o número de teléfono registrado, indicando si cumple con los requisitos iniciales y proporcionando detalles sobre el lugar, fecha y hora para presentarse al registro presencial.​Mujeres Con Bienestar
  3. Registro presencial: Acudir al módulo de atención indicado en la notificación, llevando consigo la documentación necesaria en original y copia. Durante esta cita, se verificará la información proporcionada y se completará el proceso de inscripción.​
  4. Entrega de la tarjeta: Tras la validación y aprobación de la solicitud, la beneficiaria recibirá una nueva notificación con los detalles para recoger la Tarjeta Mujeres con Bienestar. Es fundamental seguir las indicaciones proporcionadas para asegurar la correcta recepción del apoyo.​

Es importante destacar que todo el proceso es personal y gratuito. Se recomienda no compartir información personal con terceros y estar atenta a las comunicaciones oficiales del programa para evitar fraudes o malentendidos.

Calendario de Pagos Mujeres con Bienestar 2025

El calendario de pagos del programa Mujeres con Bienestar es una herramienta clave para que las beneficiarias puedan planificar sus finanzas, anticiparse a sus gastos y organizar su economía familiar con mayor certeza.

Aunque las fechas específicas de cada pago pueden variar según el periodo y la organización interna del programa, existen elementos generales que permiten entender cómo se estructura este calendario y por qué es importante revisarlo con frecuencia.

1. Organización por Inicial del Apellido

Los pagos se distribuyen por bloques organizados según la letra inicial del primer apellido de la beneficiaria. Esto permite una dispersión ordenada y evita aglomeraciones o saturación en los sistemas de cobro. Cada letra tiene asignado un día específico, el cual es comunicado con anticipación por el programa.

2. Periodicidad de los Pagos

El apoyo económico se entrega de manera bimestral. Esto significa que cada beneficiaria recibe un depósito cada dos meses, lo cual permite contar con un ingreso complementario constante. El calendario indica los periodos de cobro correspondientes a cada bimestre del año.

3. Consulta del Calendario

Para conocer el día exacto que corresponde a cada persona, se debe ingresar a los medios oficiales del programa, como el portal de registro o la aplicación móvil. Allí se publica el calendario vigente, y las beneficiarias pueden consultar el desglose por letra de apellido y fechas correspondientes a cada etapa del pago.

4. Actualizaciones y Cambios

Es importante tener en cuenta que el calendario puede ser modificado por razones administrativas, técnicas o de logística. Por ello, se recomienda consultarlo con regularidad, especialmente antes de cada bimestre, para asegurarse de que no haya cambios en la fecha o modalidad de pago.

5. Importancia de Estar Informada

Conocer el calendario ayuda a evitar contratiempos, largas esperas o malentendidos. También permite anticipar los gastos del hogar, planificar compras necesarias y utilizar el apoyo de manera más eficiente. Es un instrumento que brinda orden, previsión y seguridad financiera.

El calendario de pagos no solo es una fecha en el calendario: es una herramienta de empoderamiento económico. Consultarlo y comprender cómo funciona es un paso esencial para aprovechar al máximo el respaldo que ofrece el programa Mujeres con Bienestar.


El programa Mujeres con Bienestar representa una iniciativa significativa para apoyar a las mujeres del Estado de México que se encuentran en situaciones vulnerables.

Seguir meticulosamente el proceso de inscripción y mantenerse informada sobre el calendario de pagos son acciones fundamentales para garantizar el acceso y disfrute de los beneficios que este programa ofrece.

Se recomienda a todas las interesadas y beneficiarias utilizar únicamente los canales oficiales para obtener información y realizar trámites, asegurando así la transparencia y seguridad en todo el proceso.